Apuntes para el 17 de septiembre

*Usamos un analisis social y un analisis literario para esta clase.

*María Cristina Mena: escritora mexicana, familia de la clase alta, se hacía escritora–popular con lectores anglos de la clase alta.

*Su escritura publicada en una revista equivalente al New Yorker: muy sofisticada.

*Cerca a 1913, 1914…mucho interés en México porque la revolución empezó allí hace pocos años.

*Los EEUU se sentía miedo y interés: miedo del otro y interés de aprovecharse de la situación.

*Su género de escritura: color local (EEUU)/costumbrísmo (Latino America)

*Viene con exotificación: representar “el otro” como interesante, fascinante–e inferior–en vez de entender una cultura en sus propios términos.

*En su escritura, ella participe en esta exotificación y resiste a la vez.

*Resiste por su representación de Ms. Young; un tono de burla muy sútil.

*Difícil para Mena, porque:

Cultura EEUU
Mena
Cultura mexicana

*No se puede llamarla chicana porque es un término retrospectivo, no existía en esa época.

*Protofeminista: aunque el movimiento feminsta oficial no había empezado, creía que los hombres/mujeres son iguales, merecen derechos iguales.

*Habla sobre el control de los hombres en sus cuentos; no puede escribir un ensayo crítico pero puede incorporarlo en sus cuentos.

*No hacía trabajo antiracismo: “indito.”

*En María Concepción vemos también como los hombres méxicanos tienen control–y las mujeres hacen trampas para lograr lo que quieran desde abajo.

*En representación, hay dos opciones: o participar o criticar.

*Con Don Ramon, es muy ambíguo–criticando o no?

*Romantiza el indio–quita su propia voz–la representación lo controla.

*No critica a Don Ramon–inditos–educando al anglo: “su pasión, su melancolía…”

*Ofensivo!  Hay sufrimiento de los indios, no “melancolía.”

*Pero para Mena, podría hacer una representación positiva.

*Su clase social (alta) aumentó su credibilidad en los EEUU.

*En la época de Mena, un hombre blanco podía representar a todos grupos…”una experiencia más universal.”

*Ella es minoría pero de clase alta…más libertad y tiempo para escribir, pero también solamente tiene sus experiencias en la clase alta.

*Bilingüísmo en sus centros–crea niveles, hace el español parezca para los anglos un poco más “sexy”.

*También ofrecen un poco de color local–y es manera de preservar una parte de su cultura.

*Había pocos lectores bilingües en el momento–la mayoría no sabía nada de español–estudiarlo en la secundaría es algo nuevo.

*Más gente que habla español en los EEUU que en España–México es el único país con más hispanohablantes!

*Pero entender las palabras españolas de Mena no significa que uno entiende la cultura.

*Tan difícil de traducir todo en una palabra…

*”mi casa es tu casa” ejemplo del texto

*Las palabras bilingües le dan más credibilidad en los ojos anglos.

*No es necesariamente la mejor persona para representar la cultura en su totalidad.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Practiquemos comentarios del texto

*Introducción, contexto, después: cita.  Después, resumen de lo que está pasando.

*Tomar control de cómo tu lector entiende la cita.

*Comparando forma y contenido.

*Re-citar, enfatizar ciertas partes de la cita original.

*Observación, después analisis–conneción con temas de la obra en total.

*Debe ser tres veces más larga que la cita.

 

Dibujos o palabras: creando marcos racializados

Dibujo político de la anexión de Tejas
Fuente: Daughters of the Republic of Texas Library at the Alamo

«Racism and a racialized vision of the peoples of the developing world…proved useful in the establishment of a framework for the unequal application of the law to Latino/as in the United States» (Morín 126).

José Luis Morín explica que un serie de propaganda, en la forma de dibujos animados, perpetuó una «racialized vision» para ganar el apoyo de la pública anglosajona en los EEUU durante el siglo XIX. En la columna primera en la página 126, Morín explora la manera en que los dibujos afectaron la gente «by casting Latin Americans as racialized <others,>» para galvanizar la gente «in support of their government’s actions around the globe.» Los dibujos sirvieron como marcos aislados que demostraron que los latinoamericanos eran primitivos, feminizados, débiles y sin la habilidad de controlar su propia tierra (Morín 126).

Los dibujos tuvieron un poder muy fuerte porque un dibujo es un marco aislado que evoca una respuesta instintiva que no permite la justificación que una narrativa puede proveer. Por ejemplo, cuando vemos una fotografía en un periódico de un hombre con una arma en su mano, pensamos que él es un hombre peligroso, sin embargo, si sabemos que él estaba protegiendo su hija de un agresor, sentimos como su acción era más justificada. Morín dice que los dibujos políticos tienen el mismo efecto: crean una reacción de prejuicio sin conocimiento de la historia de los latinoamericanos. Para dar sus lectores contexto o historia de la situación, él conecta el tratamiento político de los latinoamericanos con el tratamiento político de los afroamericanos en su lucha por derechos en el caso de Plessy versus Ferguson. La mayoría de la gente en los EEUU tiene un conocimiento básico de la historia del movimiento de los derechos civiles, y por eso, él une los dos para evocar sentimientos fuertes.

Mientras Morín critica el gobierno para la creación de marcos que perpetuaban perspectivas racistas, él construye su comentario como un serie de marcos que evocan emociones instintivas en sus lectores, también.  Si yo traduciría el texto de Morín a un serie de dibujos, los marcos demostrarían un dibujo de los caricaturas de los latinoamericanos del siglo XIX, entonces un marco del gobierno de los EEUU con una persona latinoamericana débil en su espalda y siguiente un dibujo de la violencia durante la segregación entre los blancos y los negros durante Plessy versus Ferguson. Despues, yo seguiría con un marco con una cita que dice «They are of the Latin race, and are of quick and exitable tempers, but they are at the same time patient, docile, frugal, and most of them industrious» (Morín 127). Yo terminaría con un marco de una persona latina en un uniforme de limpiar y una persona blanco en un traje de comercios. El comentario de Morín es fácil de dibujar y disociar entre marcos individuales. Los marcos que Morín crea, evocan sentimientos fuertes que no explican la narrativa ni la historia total en la misma manera que los dibujos políticos evocaron sentimientos instintivos.

Fuentes:

  • Morín, José Luis. “A Separate and Inferior Race.” The Latino/a Condition: A Critical Reader. Ed. Richard Delgado and Jean Stefancic. New York: New York UP, 2011. N. pag. Print.
css.php