interrogando el sistema: salud pública y industria música

Asistí a dos lecturas: “Racism as a Public Health Crisis” y “A Talk with Guadeloupean Femcee Aurélie “Flo” Bredent”. Los dos son muy interesantes y relevantes a nuestra clase, especialmente en el contexto de nuestra enfasís en discriminación como un problema sistémico. Por ejemplo, me encanta una idea de la lectura sobre la salud pública. La oradora explica que ella no usa la palabra “disparidades” para hablar sobre el sistema de la salud pública. Ella dijo que eso es porque “disparidades” es demasiados pasivos, mientras que la realidad de la situación de la salud pública es basado en la discriminación intencional a través de la historia. Esto es muy similar a nuestra conversación sobre Color of Wealth, porque la inequilidad de la riqueza es una construcción de la sociedad racista.

Debido a estas realidades, hay falta de la confianza de alguna gente en el sistema de la asistencia médica. Ella llama en la sociedad no preguntar “¿Por qué la gente no confiar en el sistema?” pero “Es el sistema de la asistencia médica de confianza?” Interrogando el sistema fue un elemento importante en la lectura de la artistx, Aurélie “Flo” Bredent, y su trabajo en la industria de la música. Elle describió la existencia de la mirara fija de los hombres en su trabajo. Elle lamentó la presión para ser “sexy” en la industria hoy en día. Elle describe que hay narrativa que ser sexy es “la manera única tener éxito [en la industria]”. En su opinión, porque de este presión, la diversidad de los estilos y las modas no tan diferentes entre las artistas como en las décadas anteriores. Creo que las artistas debe sentir libres tienen cualquier “moda” quieren—sexy o no sexy—pero la presión de la industria (informe por la mirada masculino) y la hipersexualización de estas artistas son problemas sistémicos y necesitan cambiar.

Había muchos conexiones a los objetivos del aprendizaje de la clase en estas lecturas. Por ejemplo, las inequidades en el sistema de la atención médica son productos de un proyecto de racialización y la supremacía blanca en los Estados Unidos. También, la hipersexualización de mujeres y las intersecciones entre la raza y sexualidad son muy relevantes en los dinámicos en la industria de la música. No es decir las mujeres no deben ser tanto sexy quieren, pero la presión en la industria es el resulto de la hipersexualización.

aburguesando LA: los murales chicanos

Prisca Dorcas Mojica Rodriguez es una autora y la fundadora de la cuenta en “@latinarebels”. Ella fundó la cuenta en 2013 durante su tiempo en la universidad que tiene la mayoridad la gente blanca para explorar las complexidades de “Latinidad”.  Ella subió un repost de @brownissues (cual fue un repost de @dailychela, una fuente de las noticias chicana) sobre los murales chicanos en Los Angeles. El post describe que como muchos de los 2,500 murales he sido destruidos por la ciudad y algunas causas de esta travesía: la gentrificación y “tagging”.

Para entender el post más completamente, consulté en Google las dos cosas: “Tagging” y que son las murales chicanos en Los Angeles. En un artículo de KQED-FM, la emisora de radio de NPR en San Francisco, describe la ética y la terminología de la comunidad mural. Define “tag” como las firmas del color y más abajo de “la jerarquía” de las formas del graffiti—los murales son en la cima. Además, el artículo dice que interrumpir “la jerarquía” del graffiti es un signo de la falta de respecto. Es importante para comentar en este porque de la destrucción físico de los murales, pero también la falta del respecto que significa.

Uno de los murales me encanta es: “Muro que Habla, Canta y Grita”:


Muro que Habla, Canta y Grita por Paul Botello, Gerardo Herrera, Adalberto Ortiz y Gustave Sanchez, fuente de la imagen.

Me encanta este mural en conjunción con la frase común: “If walls could talk”. La frase es para hacer referencia a todas cosas que ocurrieron en este espacio. El mural es la realización de la frase—este muro actualmente “habla” y es sobre la identidad compleja chicana y los diferentes conceptos que la gente ha vivido a través de la historia. Una cita en el post de Ernesto de La Loza captura eso: “These murals represented our struggles and our stories that weren’t being taught in history books”. Los muros dice lo que está ausente de los libros.

La razón por la cual el post es interesante para mí es la relación entre el asunto de la gentrificación y los murales. Principalmente pienso sobre el aumento de los impuestos de las propiedades y la pérdida de las empresas locales y las viviendas asequibles con respecto a la gentrificación. Es importante comentar en los elementos culturales que son los herramientas poderosas de la educación en las comunidades.

Pensé mucho en la poema, “I am Joaquin” porque de la conexión con la cultura Chicana. Una cita muy relevante es: “They frowned upon our way of life / and took what they could use / Our art / our literature, / our music, they ignored / so they left the real things of value / and grabbed at their own destruction / by their greed and avarice” (Gonzáles 276). Me encanta particularmente la frase—“grabbed at their own destruction”—porque Corky está diciendo “el progreso” y “el fomento” del capitalismo en realidad es su propia destrucción cultural. También, la idea que el capitalismo ignora las cosas del valor a favor de las ganancias es lo mismo hoy.

Referencias:

Raines, Keisha. “9 Must-See Murals by Latinx Artists in East LA.” thrillest, November 12, 2020. https://www.thrillist.com/travel/los-angeles/murals-in-east-la-latinx-artists.

Allen-Price, Olivia. “Why Don’t Murals Get Covered By Graffiti in the Mission?” KQED, May 19, 2015. https://www.kqed.org/news/10530644/why-dont-murals-get-covered-by-graffiti-in-the-mission.

Los números y la experiencia inmigrante

En esta sección de A Cup of Water Under My Bed — que está al principio de sus memorias— Daisy Hernández empieza a describir la experiencia inmigrante a través del lente de los “números”. Números tienen importancia en las identidades de su madre y su mismo (como inmigrante y hija de los inmigrantes). La introducción de la sección empieza con los casetes de su madre que ella grabó para enviar a su hermana y madre en Colombia. Su madre quería que Daisy hablara en ingles—en este momento, la única cosa que ella sabía en ingles fue cómo contar. Ella dice:

“One, two, three, four…” I pause, turn to my mother. “Y después qué va?”

Hernández 8

Aquí, podemos entender mucho sobre las experiencias y identidades de los hijos de inmigrantes. Es decir, los hijos de los inmigrantes viven (muchas veces) las vidas de las lenguajes y culturas múltiples. En este ejemplo, los números representan un aspecto importante de su identidad como hija de los inmigrantes: el bilingüismo.

La importancia del bilingüismo es evidente en la manera por la cual ella escriba y la estructura y dicción de sus frases. Hernández, muy magistralmente, emplea la técnica del cambio de los códigos para enfatizar la importancia del bilingüismo en las identidades de los inmigrantes y los hijos de los inmigrantes. Como el trabajo de los poetas nuyoriqueños, Gloria Anzaldúa y muchos otros, el uso de ambos español y ingles es una estrategia retórica representar esta parte de sus identidades.

Pero también, es una representación. Daisy no quiere, por su propia voluntad, hablar en español; su madre “insiste” en que lo haga, después de ella estuvo hablando en español. Entonces, podemos ver el dinámico entre los inmigrantes y sus hijos, en particular la manera en que el lenguaje funciona como un poste indicador entre la experiencia de los inmigrantes y sus hijos. Por ejemplo, aunque ella insiste Daisy habla en ingles, Daisy nota que la voz de su madre en ingles “me parece como la voz de la extraña” (Hernández 8). Su entendimiento de familia y comodidad es conectado con español.

La interacción representa una cosa y realidad más grande: la navegación de la lenguaje en Los Estados Unidos, en que hay expectación y presión (generalmente y a través de la historia de este país) que los inmigrantes deban asimilar. Por ejemplo, las escuelas públicas representan esto—las clases son en ingles y tal vez hay una clase en español. En mi experiencia en las escuelas públicas en Carolina del Norte, por ejemplo, no hay clases en otras lenguajes (afuera de ingles) en mi escuela primera después del cuarto o quinto grado porque de la falta de los fondos.

“Numbers are important in our lives. There are the two black garbage bags filled with fabric that a man brings to our apartment every few days. The dozens of women’s pants my mother can produce on her Merrow sewing machine. The hundred dollars she is paid when the man comes for the bags at the end of the week”

(Hernández 8).

Hernández continua con el lente de los números para describir la situación financiero precario de su mama — su salario, $100 cada semana, depende de dos bolsas de tela. Sin estos, ella no pudo hacer la ropa (las docenas de pantalones) y no pudo obtener su dinero esa semana. Los números son importantísimos para sostener a la familia.

“Numbers are why my mother came to New Jersey, why she spent nights crying, wishing she could go back to Colombia, to her mother” (Hernández 8).

También, ella continua con el lente de los números para desempacar otras partes de la experiencia inmigrante. En el ejemplo anterior, ella usa los números para representar la vida—su sobre-vivencia. En esta cita, sin embargo, ella usa los números para representar las barreras, el dolor y la pérdida que son las partes de la experiencia inmigrante de su madre. Ella dice que los números son “la razón por la cual su madre vino a Nueva York” y “pasaba sus noches llorando, queriendo volver a Colombia” (Hernández 8). También, ella dice que los números son las razones por las cuales ella sentía el dolor.

En el texto, los significados de los números son ambiguos y podrían representar cosas diferentes— pueden ser las bajas de la guerra o los números de la naturalización de los Estados Unidos. Las dos cosas son razones que ella se iría de Colombia y los haría difícil reunir con su madre. También, la parte final de la cita es muy poderosa. Ella describe el deseo de su madre volver a su madre en Colombia. Hay posibilidades también sobre que los números pueden significar en esta situación. No es claro en el texto, pero es posible que no hubiera mucha gente colombiana en su comunidad o barrio en los Estados Unidos— y este bajo número es una razón se extraña Colombia. Tal vez, es posible que el número sea la edad — la madre de Daisy estaba nerviosa sobre su madre envejeció en un país lejano.

En tres o cuarto párrafos, Daisy Hernández puede revelar mucho sobre las experiencias de los inmigrantes y los hijos de inmigrantes, especialmente en relación con los conceptos de la lenguaje, sobre-viviencia y identidad.

css.php