“It’s a drag when the electricity fails” (Santos-Febres 168); La República Dominica desde el punto de vista de un canadiense

"Street scene with pedestrian - Puerto Plata, Dominican Republic" La cita del título es del capítulo 35 que está completamente en inglés y tiene  un narrador de Canadá que está un turista en la República Dominicana.  El capítulo funciona como el primer descripción del hotel Colón y da una interpretación “blanca” de la escena local.  A tenerlo en inglés en una novela española, funciona a destacar y subrayar este capítulo para los lectores como nosotros, que leímos en español y en ingles.  Si estábamos leyendo la versión traducida a inglés, no nos hubiéramos dado cuenta de que era un capítulo destacado de los demás en la versión original.  Y si el lector solo puede leer español, no podría entender este capítulo y el mensaje que tiene.  Por eso,  sostengo que este capítulo se dirige a los bilingües americanos que piensan que saben algo de la cultura latina.

Este hombre está juzgando a la cultura: “I don’t want to criticize, you know?, with all the problems that these island have to face”… “Nowadays, it is easy for us to be what we are: (167).  A tener una oración que comenza con “i dont want to criticize…” usualmente significa que va a decir algo que critica. Él está comparando Canada y R.D. y decide que Canadá es superior. Él juzga a las personas: ¨No, honey, I did not come here to play the spy nor to give free psychiatric counseling to my Caribbean sisters in distress” y también la infreastructura “It’s a drag when the electricity fails. You cannot take a bath, the air conditioning stops.¨(168) También da cuenta del juego de palabras con “drag”.

Este capítulo no está en español porque Santos-Febres se asume que los lectores que solo leen español no está mirando desde el punto de vista de un blanco. Además, el capítulo no está subrayado en la versión traducida (no hay ningún indicio al lector que este capítulo es único en la versión español) porque Santos-Febres se asume que los lectores que solo leen inglés por supuesto está juzgando desde el punto de vista de un blanco, y ella no puede hacer nada para cambiar eso.  Pero este capítulo es un cheque para el lector bilingüe: ¿Estás juzgando como el narrador? Estás leyendo a través del punto de vista de su propio cultura o de la cultura puertorriqueño o caribeño? De tener el poder de leer en los dos idiomas, también tienes el poder de leerlo desde múltiples culturas y ¿qué cultura escogiste?

Fuente

Santos-Febres, Mayra. Sirena Selena vestida de pena. Spanish-language ed. NY, NY: Santillana USA Publishing Company, 2009. Print.

Apuntes para 22 de octubre

La discusión de Borderlands: La Frontera por Gloria Anzaldúa

 

La Frontera es un espacio no definido y incluye aspectos sociales y ideológicos

¿Qué tipo de género incluye la obra Borderlands?

  • Autobiografía
  • Ensayo/prosa
  • Historia
  • Leyendas/Mitos
  • Manifiesto

¿Por qué incluye tantos géneros?

  • Refleja la complexidad de las temas de Anzaldúa
  • Incluye mas perspectivas = más poderosos
  • Mejor para expresar la diversidad de identidades y de experiencias

Temas de Borderlands

  • La frontera
  • Mitos/religión e identidad
  • Bilingüismo
  • Racismo
  • Mujer chicana
  • La rebeldía/resistencia
  • El adoctrinar/la internalización de las normas dominantes
  • Los binarismos

Conexiones con otras lecturas ya discutidos en la clase

  • Los recuerdos son similar a Apolinaria
  • La trayectoria de la raza en su propia vida es similar a Color of Wealth
  • El bilingüismo es similar a Mena
  • Te crees y salir del barrio es similar a Galvez
  • La internalización del racismo y el Shadow Beast es similar a Zoot Suit

Citas

  • Página 44: “Not me sold out my people but they me.”
    • Refleja la internalización del racismo. Ella es una víctima de su cultura, de la cultura anglo, de las divisiones entre común y elite.
    • Página 39: “For a woman of my cultura there used to be only three directions she could turn: to the Church as a nun, to the streets as a prostitute, or to the home as a mother.”
      • Hay un espacio limitado que tiene la mujer en su papel en la sociedad.
      • Página 41: “Homophobia”
        • Es el medio de regresar a casa en lugar de la sexualidad que está construida por la sociedad.
        • Página 77: Definition of Chicano Spanish
          • Es interesante que la definición incluye ingles y el español. Es una lengua viviendo

 

 

¿Soy americano o no soy americano?

 

A lo largo de las primeras décadas del siglo 20, hay muchos desafíos para los minorías vivían en los Estados Unidos. Un grupo importante en esta minoría fue los mexicano americanos que tenía un población tan grande en el suroeste. Sin embargo la culminación del prejuicios y tratamiento malo tuvo lugar durante la segunda guerra mundial.

during-zoot-suit-riot-los-angeles-everett

“Sailor Riots” 1943

Alice McGrath, una activista para los derechos chicanos durante el caso de Sleepy Lagoon

Alice McGrath, una activista para los derechos chicanos durante el caso de Sleepy Lagoon

En su ensayo, “Early Chicano Activisim”, Rodolfo Acuña explica que muchas veces los mexicanos fue tratado como ciudadanos de la segunda clase. Como los Afro-Americanos, no tenían los mismos derechos que los ciudadanos anglos (Acuña 283). Aunque nadie quiere decirle, durante esta época el racismo, y en este caso del racismo contra los chicanos, fue una plaga en los Estados Unidos. En ninguna parte fue muy evidente que en los eventos envolventes el caso de “Sleepy Lagoon”. El tribunal y la prensa tenían un gran parte construyendo una imagen de la cultura chicano como dice Acuña, “…it concluded that Chicanos were inherently criminal and violent” (Acuña 285). Por eso la policía no protegían los Chicanos y no hay repercusiones para los ciudadanos anglos cuando se dañaron. Por ejemplo, durante los “Sailor Riots” en 1943 muchos marineros aporrearon muchos jóvenes chicanos sin consecuencias (Acuña 286). Además los Chicanos no tenían una voz para proponer en nombre de sus mismos.

La frustración de no tenía una voz es un tema central en el ensayo de Oscar “Zeta” Acosta, “Life in the Trenches”. Él escribe sobre el realidad difícil de la vida chicana con un tono poco radical. Sin embargo, creo que Acosta ilustra una idea importante que es muy fácil para olvidar: la historia. Él dice, “…This historical relationship is what causes the attitude that exists here today. They tend to see us as immigrants, which is absolutely wrong. We were here before the White man got here…one night we were Mexican and the next day we were American” (Acosta 304). La identidad Chicano de los mexicanos americanos es muy fuerte en parte a causa de su historia. Es posible cambie su gobierno, pero su cultura y valores son más difícil para cambiar. Lo más desafiante, y esto está presente en el Zoot Suit también, es guardar su cultura mientras aceptar y vivir a lado de una cultura nueva.

Barnard, Tony. Alice Greenfield McGrath revisits scene of Zoot Suit Riots (Los Angeles, Calif.) Trial figure–Alice Greenfield McGrath, who led appeal for defendants in Sleepy Lagoon case, revisits downtown area where servicemen, others went after zoot suit youths. 1978. Photograph. Calisphere, Los Angeles. Web. 7 Oct 2013.

 

El Pachuco como enlace cultural

En la película Zoot Suit, el narrador es central. Hecho por Edward James Olmos, el papel se carga del simbolismo sobre la cultura chicana en Los Ángeles durante la segunda guerra mundial. Para analizar el papel, necesitamos saber el contexto histórico sobre los zoot suiters.

La gran afluencia de inmigrantes a Los Ángeles durante la segunda guerra mundial ponía mucha presión en la ciudad. La infraestructura de Los Ángeles no podía soportar a tanta gente, entonces había problemas entre las diferentes poblaciones en el contexto del empleo y las vecindades en particular. Los barrios mexicanos eran los más afectados negativamente. Como los negros, los chicanos eran excluidos y segregados; no eran parte de la cultura angla. La juventud chicana, ingresaba en los grupos de los barrios. Estos grupos se desarrollaban a ser las pantallas. Los miembros, se llamaban pachucos, se llevaban los zoot suits y hablaban el chuco (una idioma híbrida que se combine el español, el ingles y la jerga de la frontera entre los EEUU y México). Había mucha tensión entre estos grupos y la juventud anglo. Era una situación irónica: los anglos criticaban las pantallas chicanas, mientras que la urbanidad angla había creído la institución del racismo que engendraba las pantallas.

Zoot Suiter

Zoot Suiter

 

El narrador de Zoot Suit se llama «el Pachuco». A causa de nombrar el narrador el Pachuco explícitamente conectado con lo chicano, se ve como una representación de esta cultura. El Pachuco se vuelva a ser una manifestación de esta población colectiva; es el pachuco/zoot suiter prototípico. Él es cínico en que reconoce la gravedad de la situación chicana en el contexto de Los Ángeles en los 1940s; pero, también es chistoso y continua con una actitud graciosa. Esta contradicción muestra la complejidad de la cultura chicana. Los chicanos, los pachucos especialmente, se ven como gente dinámica y multifacética. El Pachuco también sirve como la consciencia de Henry en Zoot Suit. Ejemplifica los características y las morales de los pachucos. Ellos son formidables, astutos, perseverante y orgullosos. El zoot suit, la traje en si misma, encarna estos rasgos también. Recrea el imagen del chicano. Es necesario porque, como explica el Pachuco, «…everyone knows that Mexicans, Filipinos and Blacks belong to the huraache . . . the straw hat and the dirty overall» (Zoot Suit, Luis Valdez). El Pachuco tiene un papel crucial para entender la cultura y la historia chicana y para destruir el prejuicio contra esta población. Nos sirve para facilitar el entendimiento del chicano. Sin embargo, no se puede generalizar las chicanas—ni en los 1940s ni ahora.

Zoot Suit. Dir. Luis Valdez. Perf. Daniel Valdez, Edward James Olmos. Universal Pictures, 1981. Film.

 

Apuntes para el 12 de Septiembre

  • el “racismo al revés” no existe porque el racismo= un sistema de poder y privilegio grupal/social (según la definición académica que estamos usando)
    • el racismo no es simplemente la noción que una raza es mejor de otras
    • es un sistema descentralizado
      • no hay una sola cosa o persona que está causando/perpetuando el racismo; es una red
  • la idea que todos somos iguales es un ideal, no una realidad
    • cuando había escrito en la Constitución de los EEUU, no era el caso y todavía no es la realidad
    • el concepto se viene de la Iluminación
  • “For Whites (Like Me): On White Kids” (por Jennifer Harvey)
    • “Todos somos iguales” vs. “Todos debemos ser iguales”
      • la primera no es útil; perpetua la ignorancia
    • anti-racista es lo que necesitamos ser
      • activo, auto-consciente
      • trabajar intencionalmente en contra el racismo
        • es un trabajo constante resistir el racismo
    • la raza blanca es invisible
      • neutral, no es especifica
    • ¿Cómo podemos tener la misma conversación sin haber tenido la misma experiencia racial?
  • “Poem for the Young White Man Who Asked Me How I, an Intelligent, Well-Read Person Coudl Believe in the War Between Races” (por Lorna Dee Cervantes)
    • ¿Cuáles técnicas usa Cervantes para expresar que la guerra racial existe?
      • Los imágenes
        • Los niños
        • La violencia (snipers, bullets)
      • Paradoja
      • Alusiones a Europa (primera guerra mundial)
      • “‘excuse me,’ tongue”
        • la presión de representar su raza, expresar deferencia
    • ¿Te identificas con el poema? ¿Por qué sí o no?
      • Identificación personal (e.g. “not being good enough”)
    • ¿Qué significa el principio?
      • “contented childlike syllables”
      • “but I am not there”
    • está jugando de la idea del mundo ideal
      • “There is no hunger”
    • espacio= propio, seguro
    • “These bullets bury deeper than logic./Racism is not intelectual.”
      • ideas y prejuicios internalizados
      • lo intelectual es algo que se puede compartir; no se puede compartir fácilmente las experiencias del racismo (o la falta de)
      • la imposibilidad de racionalizar el daño emocional
    • las últimas líneas
      • creer vs. credo
      • racismo individual vs. sistémico
      • más paradojas
        • es su tierra, pero no es su tierra
        • no cree en la guerra entre las razas, pero dice que hay guerra en este país
      • “deluged with reminders”
        • es constante; hay muchos recordatorios cotidianos y diarios

La guerra entre las razas (sorpresa: racismo todavía existe)

El poema muestra los problemas con el racismo en los EEUU.

El poema muestra los problemas con el racismo en los EEUU.

De todas las lecturas para la semana, pienso que “Poem for the Young White Man Who Asked Me How I, An Intelligent, Well-Read Person Could Believe in the War Between Races” era la más poderosa.  En este poema, la autora Lorna Dee Cervantes escribe sobre su experiencia con racismo en una forma muy personal. En el poema, Cervantes crea una imagen de una vida que es contaminada con el racismo en cada momento, y su frustración con personas que no pueden verlo.

Hay muchas cosas ocurriendo en el poema.  Pienso que podemos dividir el poema en tres secciones.  Primer, Cervantes empieza el poema con una descripción de un mundo ideal en que cada persona es igual (líneas 1-14).  La próxima sección del poema es sobre la tendencia de fingir que no hay una guerra entre las razas en el país, porque es más cómoda (líneas 15-32).  Finalmente, la parte última del poema habla sobre la realidad de racismo, prejuicio, y sufrimiento que todavía existe en el mundo (líneas 33-57).

Pienso que la parte más poderosa del poema es líneas 21-32, que habla sobre el sentido de peligro que muchas personas de color sienten en su propio país.  Cuando leo esta parte del poema por la primera vez, pensé inmediatamente en el caso de Trayvon Martin.  Leí mucho sobre el juicio de George Zimmerman este verano, y las palabras de Cervantes parece describir muchas de las emociones de la comunidad afroamericano después de este evento trágico.  Especialmente, línea 32, “These are facts” (Cervantes 32), es increíblemente poderosa.  Muchas veces, pienso que podemos mirar al racismo y pensamos que es una cosa muy subjetiva.  Cosas terribles ocurren, pensamos, pero ocurren para cada grupo y usualmente no tienen nada relación con la raza.  Pero esta frase presenta el sufrimiento de una persona en una forma objetiva, “These are facts” (Cervantes 32).  Es más difícil ignorar datos que opiniones personales.

Por supuesto, el problema del racismo es muy complejo y no existe ninguna solución perfecta que puede mejorar nuestro sistema estropeado.  Pero necesitamos recordar que todas son personas reales, que tienen familias y esperanzas para una vida mejor como nosotros.  Es demasiado fácil de estar contenta cuando una injusticia no te afecta directamente.  Necesitamos preguntar: ¿Si yo tuviera el piel negro o marrón, estaría contenta con el tratamiento de personas como yo?  Si no, algo necesita cambiar.

Fuentes

Cervantes, Lorna Dee.  “Poem for the Young White Man Who Asked Me How I, an Intelligent, Well-Read Person Could Believe in the War Between Races”. 2008.  Web.  10 septiembre 2013.

Stamp Out Racism graffitti.  Wikipedia Commons.  <http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Stamp_Out_Racism,_Belfast,_August_2010.JPG>   August 2010.  Web.  10 September 2013.

Dibujos o palabras: creando marcos racializados

Dibujo político de la anexión de Tejas
Fuente: Daughters of the Republic of Texas Library at the Alamo

«Racism and a racialized vision of the peoples of the developing world…proved useful in the establishment of a framework for the unequal application of the law to Latino/as in the United States» (Morín 126).

José Luis Morín explica que un serie de propaganda, en la forma de dibujos animados, perpetuó una «racialized vision» para ganar el apoyo de la pública anglosajona en los EEUU durante el siglo XIX. En la columna primera en la página 126, Morín explora la manera en que los dibujos afectaron la gente «by casting Latin Americans as racialized <others,>» para galvanizar la gente «in support of their government’s actions around the globe.» Los dibujos sirvieron como marcos aislados que demostraron que los latinoamericanos eran primitivos, feminizados, débiles y sin la habilidad de controlar su propia tierra (Morín 126).

Los dibujos tuvieron un poder muy fuerte porque un dibujo es un marco aislado que evoca una respuesta instintiva que no permite la justificación que una narrativa puede proveer. Por ejemplo, cuando vemos una fotografía en un periódico de un hombre con una arma en su mano, pensamos que él es un hombre peligroso, sin embargo, si sabemos que él estaba protegiendo su hija de un agresor, sentimos como su acción era más justificada. Morín dice que los dibujos políticos tienen el mismo efecto: crean una reacción de prejuicio sin conocimiento de la historia de los latinoamericanos. Para dar sus lectores contexto o historia de la situación, él conecta el tratamiento político de los latinoamericanos con el tratamiento político de los afroamericanos en su lucha por derechos en el caso de Plessy versus Ferguson. La mayoría de la gente en los EEUU tiene un conocimiento básico de la historia del movimiento de los derechos civiles, y por eso, él une los dos para evocar sentimientos fuertes.

Mientras Morín critica el gobierno para la creación de marcos que perpetuaban perspectivas racistas, él construye su comentario como un serie de marcos que evocan emociones instintivas en sus lectores, también.  Si yo traduciría el texto de Morín a un serie de dibujos, los marcos demostrarían un dibujo de los caricaturas de los latinoamericanos del siglo XIX, entonces un marco del gobierno de los EEUU con una persona latinoamericana débil en su espalda y siguiente un dibujo de la violencia durante la segregación entre los blancos y los negros durante Plessy versus Ferguson. Despues, yo seguiría con un marco con una cita que dice «They are of the Latin race, and are of quick and exitable tempers, but they are at the same time patient, docile, frugal, and most of them industrious» (Morín 127). Yo terminaría con un marco de una persona latina en un uniforme de limpiar y una persona blanco en un traje de comercios. El comentario de Morín es fácil de dibujar y disociar entre marcos individuales. Los marcos que Morín crea, evocan sentimientos fuertes que no explican la narrativa ni la historia total en la misma manera que los dibujos políticos evocaron sentimientos instintivos.

Fuentes:

  • Morín, José Luis. “A Separate and Inferior Race.” The Latino/a Condition: A Critical Reader. Ed. Richard Delgado and Jean Stefancic. New York: New York UP, 2011. N. pag. Print.
css.php