Queridos White Latinx…

Priscila García-Jacquier (@priscilagarciajacquier) es una escritora franco-colombiana que recientemente ganó visibilidad  en Instagram con sus publicaciones examinando Latinidad, anti-negritud en la comunidad latina, sexualidad, y adicción. Antes de ser una presencia en las redes sociales, Priscila fue la primera latina en graduarse del programa de Dirección de Carnegie Mellon. Luego,  trabajó como  escritora para varios programas de televisión y lanzó su propio programa de entrevistas en el internet llamado Quiero. Me vi atraída al perfil de Priscila por primera vez, porque no había visto a otra latina blanca hablar sobre las jerarquías raciales y la anti-negritud en la comunidad latinx. Al mismo tiempo, me pareció una contribuidora valiosa porque no trataba de negar su blancura. En mi experiencia con la comunidad latina en Estados Unidos, muchos latinx blancos se ven renuentes a reconocer su blancura e identificarse con ella en conversaciones sobre raza porque entienden que al reconocerla niegan de alguna manera su ‘latinidad.’  El contenido de Priscilla me pareció valioso porque trata de educar como latinx viven experiencias diferentes en Estados Unidos  acorde a su  raza, sexualidad, género, etc.

En este post, Priscila usa una tendencia popular en Tiktok para comentar como los latinx blancos tratan de separar su blancura de la blancura en los  Estados Unidos. Como si decir que su blancura no tiene las mismas implicaciones. Algo que específicamente me llamó la atención del post de Priscila es cuando dice “To say I’m not white because I’m Latina is a purposeful erasure and a denial of responsibility.” Esto, me parece increíblemente representativo de la experiencia que he tenido con la comunidad latinx en Estados Unidos, no que no pase en otros países pero aquí es donde lo he visto más de cerca. Latinx blancos que se identifican como solo latinx o como personas de color contribuyen a la supremacia blanca y sus sistemas de opresión al participar en la narrativa que construye latinidad como una mezcla de razas y culturas y rehusa reconocer injusticias e inequidades dentro de la comunidad. En mi búsqueda de otras opiniones acerca del tema, leí un articulo publicado en Latino Rebels por Roosbelinda Cárdenas titulado: “To My Fellow White Latinx: It’s Time to Decline the ‘Get Out of Whiteness Card.’” Cárdenas llama la atención al legado del colonialismo,

We must reckon with our entanglement with histories of colonization, genocide, enslavement, and exploitation. Yes, being white and Latinx most probably means that some ancestor somewhere up our genealogical line sailed the ocean blue, and like Columbus, participated in some pretty heinous acts—whether actively or passively

Cárdenas “To My Fellow White Latinx…” Latino Rebels

 Esta cita me parece particularmente importante porque introduce una conversación acerca de blancura que va más alla de cualquier contexto e impulsa a la comunidad latinx a reconocer como replica y refuerza desigualdades e instituciones racistas. Este tema me parece relevante para la conversación que tuvimos en clase acerca del privilegio blanco, y cómo reconocer el privilegio que tenemos es el primer paso para poder reconocer sistemas de poder y usar el privilegio que tenemos para debilitar sistemas de privilegio invisibles. Como Cárdenas afirma,

“If we have ever, anywhere been identified as white, then we carry the moral responsibility of dismantling white supremacy as members of the group that benefits from it.” 

Cárdenas “To My Fellow White Latinx…” Latino Rebels

Las soldaderas: una historia disminuida y escondida de su clase de historia

Descrito en un post de @redfishstream en Instagram — que tomó mi atención por su re-publicación de @nalgonapositivitypride — las soldaderas o adelitas fueron un grupo de mujeres contrarrevolucionarias quienes lucharon contra los élites y el patriarcado durante la Revolución Mexicana de 1910. Como es mostrado a través de las imágenes coloridas y en la descripción que las acompaña, estas mujeres toman un papel como revolucionarias y luchadores, blandiendo armas y haciendo uniformes que incluyen unas faldas largas. Algunas también intentaron escapar de sus papeles como mujeres, vistiendo como hombres y cubriendo su género para ayudar a la causa de la independencia y la formación del país nuevo.

Estas mujeres me fascinan porque son una representación fuerte de las antecedentes del movimiento feminista en México, aún antes de la independencia de la nación. Como hemos visto en varias lecturas, estos elementos iniciales tienen un afecto grande en el desarrollo de la sociedad y las luchas de afectar estas ideas y instituciones en los años anteriores. De esta manera, la existencia de este grupo de mujeres — quienes, por la descripción de @redfishstream, muchas eran socialistas y feministas — no sólo se involucraron en la lucha por la independencia de la nación, sino se dedicaran a otras causas importantes que formaban la nación, como la lucha por salarios iguales o la posibilidad de divorcio para las mujeres.

En mi investigación afuera del post en sí sobre este tema, encontré la siguiente cita:

“The war, which started in 1910, was, at its core, one of the first social revolutions and women—as well as men—were driven to fight. For many women, the conflict also offered a moment to break from traditional female roles.”

Maura Hohman, “When Women Took Up Arms to Fight in Mexico’s Revolution”

Este esfuerzo de las mujeres de “romper las papeles tradicionales femeninas” es un esfuerzo que hemos visto mucha en esta clase, a través de figuras como Jovita Idar y Gloria Anzaldúa. Sin embargo, me fascina que estas adelitas/soldaderas vienen mucho antes de las figuras feministas en que centramos y conocemos. Normalmente pienso en el pasado como un tiempo conservador en que no había tantas oportunidades para que las mujeres hayan podido escapar sus papeles, así el poder de estas mujeres me interesa mucho.

A través de este post y mi investigación, me hace pensar más en las mujeres invisibilizadas que han dado tanto al mundo. Espero que las nuevas personas que he seguido en Instagram continuarán a pedir mi curiosidad y deseo de expandir estas historias fascinantes.

#LatinidadIsCancelled

Al principio de este proyecto, una cosa que noté temprano es el hashtag #LatinidadIsCancelled. Nunca había visto este hashtag y antes de hacer cualquier investigación estaba confundida sobre las motivaciones del movimiento porque no entendía cómo la ‘latinidad’ está ligada a la supremacía blanca. A lo largo de este ensayo trato de no usar el término ‘latinx’ por las mismos razones que voy a describir más abajo. Todavía estoy aprendiendo que vocabulario es el mejor para referirse a las personas de ascendencia latinoamericana. Si alguien tiene opiniones o fuentes informativas sobre este tema, y específicamente en relación con las críticas de la ‘latinidad,’ por favor póngalos en los comentarios.   

#LatinidadIsCancelled es un movimiento que destaca que la latinidad no es ni una raza ni un grupo unido. Agrupar a todas las personas de ascendencia latinoamericana e ignorar sus diversas herencias racializadas y étnicas, minimiza la opresión que experimentan las personas afro-descendientes e indígenas. Además, activistas argumentan que el término ‘latinidad’ solo representa a las personas de ascendencia blanca y mestiza, dentro de un contexto global de anti-negritud e in-visiblización de lo indígena. Usando el marco de “latinidad,” las personas y las instituciones blancas pueden afirmar que tienen diversidad, a pesar de representar solo una pequeña y específica porción blanca de la comunidad de las personas de ascendencia latinoamericana.

Este fenómeno, de privilegiar a los latinoamericanos blancos y mestizos, no existe solo en los EEUU. De hecho, estas jerarquías se basan en sistemas de castas raciales de la colonización española. En la sociedad colonial, los africanos esclavizados y las personas indígenas no tenían los mismos derechos ni poder político que los europeos y sus descendientes. Estos legados de colonización siguen persistiendo hoy en día. Esta historia ayuda a explicar por qué no podemos agrupar a todos los latinoamericanos en la misma categoría. #LatinidadIsCancelled destaca que utilizar el término ‘latinidad’ es borrar las historias violentas de las personas de ascendencia africana e indígena en territorios considerados “latinoamericanos” para conseguir ‘whiteness.’

Sin embargo, este movimiento no es perfecto. En una serie de publicaciones recientemente, Alán de @MigrantScribbles, discute el colorismo y la falta de representación diverso que persiste en #LatinidadIsCancelled. Su comentario destaca que la mayoría de los líderes del movimiento son delgados, cis-heteros, y de la piel clara. Uno de los objetivos del movimiento es entender cómo las diferentes identidades intersecciones experimentan la opresión de maneras diferentes. Como Alán escribe, para elevar solo las voces y el trabajo de las personas que se parecen más al molde del ‘latinx ideal’ no desmantelarán estructuras de poder injustas. Elle no dice que estas personas no deban participar en #LatinidadIsCancelled, solo que siempre es necesario que los activistas reflexionen sobre su propia identidad para entender cómo su trabajo contribuye al movimiento más grande.

Las Mujeres de Maiz e Interseccionalidad

Las Mujeres de Maiz tiene fondo en 1997 en East Los Angeles, CA. Es un grupo de mujeres que está dedicada a la atribución de poder a las mujeres y niñas a través de una comunidad holística con educación, artes, y programas de sujetos diferentes. Me gusta mucho que su cita de web dice que la grupa hace espacios seguros para las mujeres de muchas identidades “from the stage to the page, the gallery to the streets”. Muchas mujeres de color puede compartir su trabajo de muchas areas de la vida en este grupo. 

Su cuenta de instagram @mujeresdemaiz muestra muchos de los mujeres del grupo y hace pensamientos profundos sobre sus importancias a este comunidad y muchas otras comunidades que ellas son apartes de. 

También su cita de web https://linktr.ee/mujeresdemaiz tiene muchas maneras para involucrarse con el grupo y aprender mucho más sobre la importancia de su trabajo y las miembras de Las Mujeres de Maíz. 

Elegí este post porque es un ejemplo perfecto de las dificultades interseccionales que el grupo resalta en mucho de su trabajo. Hablamos sobre la interseccionalidad en clase como la manera en que las identidades diferentes de una persona combina y afecta su vida. El enfoque del grupo Mujeres de Maíz es un método holístico con mente, cuerpo, y espíritu a través de arte, educación, exhibición, publicación, y mucho más. Este es una manera interseccional para promover el bienestar de las mujeres que tienen muchas identidades que interseccionan. Me gusta mucho el énfasis en las diferentes maneras para promover el bienestar, no solamente las maneras tóxicas como la cultura de dieta o una enfoque en los valores de belleza en nuestro mundo hoy. 

Este post habla sobre la importancia de los ancianos en las comunidades indígenas. Ellas proveen mucha sabiduría y conocimiento. El post de instagram dice que es una dificultad profunda de perder a estas mujeres en un año normal, pero especialmente en los años recientes con la pandemia. Demuestra las dificultades interseccionales de muchas mujeres hoy en día como personas indígenas, como mujeres, y ahora también con la pandemia y disparidades de salud en muchos países. Al principio estoy un poco confundido con la palabra anciana en el post. Yo no sabía si la palabra es tan ofensiva porque solamente ví esta palabra en muchos textos antiguos. Pero al leer más, di cuenta que la palabra anciana es un término formal de respeto, especialmente en las comunidades indígenas para hablar sobre las personas mas viejas. 

“ Cada hilo de un tejido lleva la energía y las oraciones de la tejedora, y tal vez de esa forma seguiremos conectados.”

Este cita demuestra la importancia de las ancianas y todo lo que está considerada en su poder. Los miembros de sus comunidades le dan mucho respeto y esperan quedar conectada con ellas después de sus muertes. Tiene una buena connotación que es asociada con conocimiento y esto es evidente en el post porque habla sobre todo lo que está perdida cuando una anciana está perdida. Necesité leer más sobre las comunidades indígenas que trabajan con este grupo para entender totalmente este post. También me gusta leer más sobre los programas diferentes que el grupo tiene que crean comunidad para mujeres como de jardinería sostenible a defensa personal para mujeres y otros grupos marginalizados.

Resistencia contra la cultura de dieta en comida de herencia

Dalina Soto, MA, RD, LDN, es una nutricionista latina quien se describe como “an anti-diet dietician.” Su cuenta de Instagram, @your.latina.nutritionist, refuerza la idea de que las comidas de herencia son importantes partes de la vida y deberían ser fuentes de gozo, no de vilipendio. En este post que he elegido, Soto tiene una señal que dice “Yes, rice and beans can be part of a healthy diet,” y ella clarifica en la capción que no está hablando solo sobre un poquito de arroz integral y frijoles negros. Este post fue un poco sorprendente para mí porque no había pensado mucho en la importancia y dificultad de valorar comida de herencia hoy día en la época de la cultura de dieta. Como una mujer blanca en los EE. UU., no he tenido que enfrentar los estigmas contra arroz blanco y habichuelas (el ejemplo que usa Soto) como un ataque contra mis raíces y tradiciones de comer. En mi casa, mis padres siempre cocinaban arroz integral, con otras comidas ya consideradas “buenas” en los ojos de la sociedad convencional (y blanca). 

Para entender esta fuente más profundamente, tenía que leer otras publicaciones de esta creadora y del cuenta @nalgonapositivitypride. Soto tiene un montón de infografías sobre la interacción de comida de la cultura latina y las creencias alrededor de la comida en muchas casas latinas. Por ejemplo, un post que tiene una pintura de una mujer latina dice que cuando era niña, algunas parientes decían a ella, “Mija, te tienes que cuidar. You want to make sure to watch your body and not let yourself go!” Obviamente, esta línea de pensar es muy dañina, especialmente cuando está dirigida a una niña joven quien ha escuchado que la mayoría de su comida normal tiene demasiado carbohidratos, azúcar, o lo que sea. Un post de @nalgonapositivitypride habla de la intersección entre la fotofobia y el racismo, lo cual me enseñó que el racismo refuerza el miedo de cuerpos grandes y no blancos, un factor que contribuye a la propagación de la cultura dieta.  

También, Soto habla de la hipocresía de la cultura de dieta y la discriminación contra las comidas de herencia; en un tuit, dice, “Remember when avocados were aguacates to us, and they cost like .25 cents. And our schoolmates thought we were weird for eating them? & now they are a superfood and BOOM all of a sudden cool.” Soto hace hincapié en el hecho de que las comidas que son “buenas” para la salud son las comidas que te hacen sentir bien. Esta idea es bien radical porque está en contra de las normas de comer de la sociedad estadounidense; esas normas giran en torno al sistema de capitalismo racial, que enfoca en la “falta de control” que supuestamente existe en los cuerpos de personas de color y que opera con el miedo del “salvaje” adentro. Entonces, la afirmación de que arroz blanca y habichuelas son saludables es una postura revolucionaria. Soto pone el individual marginalizado al centro de su práctica y dice, “You do not have to explain why you are eating a pupusa, sancocho, or mofongo to anyone. You don’t have to explain your workouts. You do not have to explain your drink choices. OR any choice that makes you happy.” Ella siempre centraliza la experiencia y la felicidad de las personas (especialmente las mujeres) latinas. 

La resistencia contra la cultura tóxica de dieta puede estar vinculada con el trabajo de Yesika Salgado. En su poema Tesoro, ella habla del sentimiento de no pertenecer a El Salvador ni los Estados Unidos. Ella escribe, “maybe now I’m all american / pero yo nunca quise eso / is this how that works? / la colonization, / gentrification / vienen aunque nadie las quiera / how do I resist being taken?” En cuanto a la cuestión de las dietas, no creo que nadie quiera tener miedo ni vergüenza de su cuerpo o comida de herencia que refuerza la exigencia de dietas. Todavía, la cultura dominante y blanca hace un buen trabajo para “colonizar” todos los aspectos de la vida cotidiana, desde las series de televisión hasta el médico con puntos de referencia como BMI. Vemos claramente que resistir las olas de opresión de comer como quieras es muy difícil, pero el trabajo de Soto ofrece muchas herramientas para luchar contra las normas dañinas. 

La Jerarquía Racial en la Latinidad

El 10 de marzo, Zahira Kelly, una artista y crítica afro dominicana publicó este tuit:

Después de seguir su perfil, @bad_dominicana, desde enero, me he acostumbrado a sus opiniones fuertes sobre la latinidad y su incapacidad de permitir a otros de disminuir su valor. Sin embargo, este tuit en particular es interesante porque afirma que los mestizos son una clase opresora. Pues, hasta cierto punto sabía que esa era la verdad debido a la cercanía a la blancura que los mestizajes tienen encima de las otras minorías, pero nunca he entendido el concepto de que los mestizos son un grupo opresivo. Siempre he asociado el mestizaje con los oprimidos y no tuve una compresión de los dinámicos que etiqueta los mestizajes como perpetradores.


Para entender este tuit más completamente, buscaba teorías críticas de la raza que explican el dinámico que pongan los mestizajes como opresores. Encontraba el trabajo de Peter Wade, un profesor de antropología social en la Universidad de Manchester. Peter Wade tiene un papel que se llama Rethinking Mestizaje: Ideology and Lived Experience que comparte la opinión que

“The ideology of mestizaje (mixture) in Latin America has frequently been seen as involving a process of national homogenisation and of hiding a reality of racist exclusion behind a mask of inclusiveness (Wade, 2005).” 

Esta cita en particular me hace pensar de la clase donde nosotros hablamos de los consecuencias de enfocarse tan en el mestizaje y los problemas que pueden surgir con el mestizaje. Hablamos de cuando alguien habla de la mestizaje, a veces los experiencias de las otras razas pueden estar desatendidos. Por ejemplo, las obras de Gloria Anzaldúa (Borderlands) y José Vasconcelos (La Raza Cósmica) apoyan el mestizaje a costa de bloquear la experiencia latina negra y indígena. Como Zahira dice e insinúa en su tuit, los negros, y específicamente las mujeres negras son deshumanizadas por los mestizajes porque el progreso de los mestizajes equipara a la supremacía que desatiende a los otros grupos raciales. La frustración de Zahira viene del sentimiento que los mestizajes quieren equipararse a sí mismos a los latinos negros y reclamar a sí mismos como victimas, pero todo lo que hace es descuidar la experiencia de zahira como una afro latina, un sentimiento que conozco muy bien yo mismo.

(Salazar, 2019)

A primera vista, este tuit por Zahira Kelly pueden dar un sentimiento de prejuicios o incluso odio, pero cuando miras la imagen completa y considera el contexto detrás de la dinámica de la raza dentro de la cultura latina, verás que Zahira tiene todos el derechos de sentir de esta manera. Ella ha sido descuidada y se espera que apacigua a aquellos que más la lastimaron. Los impactos de las jerarquías raciales y la anti negritud todavía se sienten hoy en día y la comunidad afro latina seguramente no está excluida de ella.

Bibliografia

Salazar, Miguel. “The Problem With Latinidad.” Definition. The Nation, 16 Sept. 2019, www.thenation.com/article/archive/hispanic-heritage-month-latinidad/. Accessed 14 Mar. 2021.

Wade, Peter. “Rethinking ‘Mestizaje’: Ideology and Lived Experience.” Journal of Latin American Studies, vol. 37, no. 2, 2005, pp. 239–257. JSTOR, www.jstor.org/stable/3875685. Accessed 15 Mar. 2021.

Los números y la experiencia inmigrante

En esta sección de A Cup of Water Under My Bed — que está al principio de sus memorias— Daisy Hernández empieza a describir la experiencia inmigrante a través del lente de los “números”. Números tienen importancia en las identidades de su madre y su mismo (como inmigrante y hija de los inmigrantes). La introducción de la sección empieza con los casetes de su madre que ella grabó para enviar a su hermana y madre en Colombia. Su madre quería que Daisy hablara en ingles—en este momento, la única cosa que ella sabía en ingles fue cómo contar. Ella dice:

“One, two, three, four…” I pause, turn to my mother. “Y después qué va?”

Hernández 8

Aquí, podemos entender mucho sobre las experiencias y identidades de los hijos de inmigrantes. Es decir, los hijos de los inmigrantes viven (muchas veces) las vidas de las lenguajes y culturas múltiples. En este ejemplo, los números representan un aspecto importante de su identidad como hija de los inmigrantes: el bilingüismo.

La importancia del bilingüismo es evidente en la manera por la cual ella escriba y la estructura y dicción de sus frases. Hernández, muy magistralmente, emplea la técnica del cambio de los códigos para enfatizar la importancia del bilingüismo en las identidades de los inmigrantes y los hijos de los inmigrantes. Como el trabajo de los poetas nuyoriqueños, Gloria Anzaldúa y muchos otros, el uso de ambos español y ingles es una estrategia retórica representar esta parte de sus identidades.

Pero también, es una representación. Daisy no quiere, por su propia voluntad, hablar en español; su madre “insiste” en que lo haga, después de ella estuvo hablando en español. Entonces, podemos ver el dinámico entre los inmigrantes y sus hijos, en particular la manera en que el lenguaje funciona como un poste indicador entre la experiencia de los inmigrantes y sus hijos. Por ejemplo, aunque ella insiste Daisy habla en ingles, Daisy nota que la voz de su madre en ingles “me parece como la voz de la extraña” (Hernández 8). Su entendimiento de familia y comodidad es conectado con español.

La interacción representa una cosa y realidad más grande: la navegación de la lenguaje en Los Estados Unidos, en que hay expectación y presión (generalmente y a través de la historia de este país) que los inmigrantes deban asimilar. Por ejemplo, las escuelas públicas representan esto—las clases son en ingles y tal vez hay una clase en español. En mi experiencia en las escuelas públicas en Carolina del Norte, por ejemplo, no hay clases en otras lenguajes (afuera de ingles) en mi escuela primera después del cuarto o quinto grado porque de la falta de los fondos.

“Numbers are important in our lives. There are the two black garbage bags filled with fabric that a man brings to our apartment every few days. The dozens of women’s pants my mother can produce on her Merrow sewing machine. The hundred dollars she is paid when the man comes for the bags at the end of the week”

(Hernández 8).

Hernández continua con el lente de los números para describir la situación financiero precario de su mama — su salario, $100 cada semana, depende de dos bolsas de tela. Sin estos, ella no pudo hacer la ropa (las docenas de pantalones) y no pudo obtener su dinero esa semana. Los números son importantísimos para sostener a la familia.

“Numbers are why my mother came to New Jersey, why she spent nights crying, wishing she could go back to Colombia, to her mother” (Hernández 8).

También, ella continua con el lente de los números para desempacar otras partes de la experiencia inmigrante. En el ejemplo anterior, ella usa los números para representar la vida—su sobre-vivencia. En esta cita, sin embargo, ella usa los números para representar las barreras, el dolor y la pérdida que son las partes de la experiencia inmigrante de su madre. Ella dice que los números son “la razón por la cual su madre vino a Nueva York” y “pasaba sus noches llorando, queriendo volver a Colombia” (Hernández 8). También, ella dice que los números son las razones por las cuales ella sentía el dolor.

En el texto, los significados de los números son ambiguos y podrían representar cosas diferentes— pueden ser las bajas de la guerra o los números de la naturalización de los Estados Unidos. Las dos cosas son razones que ella se iría de Colombia y los haría difícil reunir con su madre. También, la parte final de la cita es muy poderosa. Ella describe el deseo de su madre volver a su madre en Colombia. Hay posibilidades también sobre que los números pueden significar en esta situación. No es claro en el texto, pero es posible que no hubiera mucha gente colombiana en su comunidad o barrio en los Estados Unidos— y este bajo número es una razón se extraña Colombia. Tal vez, es posible que el número sea la edad — la madre de Daisy estaba nerviosa sobre su madre envejeció en un país lejano.

En tres o cuarto párrafos, Daisy Hernández puede revelar mucho sobre las experiencias de los inmigrantes y los hijos de inmigrantes, especialmente en relación con los conceptos de la lenguaje, sobre-viviencia y identidad.

Chicanos: El poder y el orgullo de la interseccionalidad

El texto, “Borderlands” (1987) por Gloria Anzaldúa, una estudiosa de la teoría cultural chicana, la teoría feminista, y la teoría queer, representa la compartimentación forzada de las identidades de su vida. Anzaldúa explica las experiencias de cómo los chicanos, culturalmente, no tienen espacio para adoptar la interseccionalidad en sus vidas. Los chicanos siempre han sido presionados para identificarse con una cultura ya existente (la cultura anglo o la cultura española), y en la sección 5, “How to Tame a Wild Tongue”, Anzaldúa explica que la creación del español chicano por chicanos ofrece una de las primeras formas de orgullo que destaca y celebra la interseccionalidad de la experiencia chicana.

Aunque el texto está escrito principalmente en inglés, es muy común para Anzaldúa de cambiar al español chicano para ciertas frases que son específicas de la comunidad chicana. En particular, Anzaldúa solo cambia su dicción a español chicano cuando ella quiere representar a la comunidad chicano en su conjunto e identificarse con un dicho y una narrativa que es culturalmente significativa entre los chicanos, similar al papel de El Pachuco en la película Zoot Suit. Casi como si fuera la comunidad chicano hablando y no el narrador. Ejemplos en la sección 5 como 

“El Anglo con cara de inocente nos arrancó la lengua” (Anzaldúa, 76).

y

“Other Spanish speakers nos quieren poner candados en la boca. They would like to hold us back with their bag of reglas de academia” (Anzaldúa, 76).

demuestra la experiencia chicana que supera solo la voz del narrador. Especialmente con el uso de “nosotros” y “us”, Anzaldúa está destacando, con estas citas, la experiencia chicanos y las dificultades que enfrentan porque no encajan en una categoría ya existente.

A lo largo del texto, pero especialmente en la sección 5, “How to Tame a Wild Tongue”, el tono del altavoz irradia pasión, resistencia, y orgullo. Especialmente cuando se trata de crear una identidad alrededor del lenguaje que sólo pertenece a los chicanos. El altavoz enfatiza que

 “We needed a language with which we could communicate with ourselves, a secret language” (Anzaldúa, 77). 

La palabra “needed” en particular representa la fuerza de la resistencia y la pasión de no ceder a la lengua española ni al idioma inglés que se mantiene a lo largo de esta sección y da un sentido de urgencia para crear su propia cultura que abraza la interseccionalidad de los chicanos.

De manera similar, para reforzar su mensaje sobre la necesidad del español chicano a través de esta sección Anzaldúa incorpora citas en bloque de otros activistas sociales y escritores. Esta cita en particular por Ray Gwyn Smith, un artista y activista,

“Who is to say that robbing people of its language is less violent than war?”

-Ray Gwyn Smith

apoya el argumento de Anzaldúa sobre las dificultades a las que se han enfrentado los chicanos cuando se trata de lenguaje. Se cree que ella incorpora estas citas para fortalecer  sus argumentos con el trabajo de eruditos y activistas establecidos que abogan por otras voces subrepresentadas.

En suma, Anzaldúa es brutalmente honesta con cómo representa la experiencia chicana y especialmente cómo se encuentra y encuentra orgullo en la interseccionalidad que encarnan los chicanos. El idioma es una de las formas más poderosas de cultura y la pasión que emana por defender el español chicano es la razón por la que es una figura histórica tan importante en la cultura chicana.

Bibliografia

Anzaldúa, Gloria. Borderlands/La Frontera: The New Mestiza. 3rd ed., Aunt Lute Books, 1987.

“Tesoro”: dolor por una identidad

En su poema “Tesoro” (2018) Yesika Salgado explora la guerra interna que experimenta con relación a su identidad. Salgado empieza el poema con la muerte de su padre, y como resultado todo la obra tiene el sentimiento del dolor. La quinta estrofa demuestra que el dolor no es solo para su padre: la autora lamenta de una identidad salvadoreña que no puede tener completamente.

Salgado establece un patrón en que las lenguas alternan línea por línea – si una frase está en inglés, la próxima frase está en español. Este patrón resulta en un metro irregular que crea un sentimiento de desorden. El desorden significa que la autora no tiene una identidad definitiva porque existe entre la cultura de su familia y la cultura americana. La autora escribe de su conflicto interno:

maybe now I’m all american

pero yo nunca quise eso

is this how that works?

la colonization.

(Salgado 59)

De acuerdo con el patrón de idiomas, la línea “la colonization” debe ser en español. La palabra en inglés “colonization” es un choque porque interrumpe el patrón, y como resulta el lector no puede ignorarla. También, el periodo siguiendo “colonization” fuerza al lector parar en este término porque la mayoría del poema tiene un ritmo continuo, sin puntuación. Salgado enfatiza con “colonization” que su identidad ha sido colonizada por los americanos blancos. La autora no quiere aceptar su asociación con los Estados Unidos porque “nunca quise eso” (Salgado 59). La colonización que forzó la cultura americana es la causa de su dolor para la identidad salvadoreña. 

El Salvador Grunge Flag

En adición al resentimiento por un aspecto de su identidad que no quiere, Salgado expresa la confusión que resulta de su conflicto de identidad:

a quien le cuento de La Mara Salvatrucha

and the airplanes with tiny seats

de mi español tartamudeado

my fear of flying. hair products in my suitcase

(Salgado 59)

Las frases en esta sección, como el “español tartamudeado”, simbolizan la dificultad de vivir entre identidades de dos países. Esta sección tiene sintaxis confusa: la primera oración no tiene un signo de interrogación a pesar de parecer como una pregunta, no hay conjunciones entre las líneas finales, y hay un periodo siguiendo la frase “my fear of flying” donde uno espera una coma. El desorden de estas líneas contribuye al sentimiento de estar perdido entre una identidad que se ha rendido y otra que no quiere. La sintaxis inusual crea un tono inquieto que es comparable a la inquietud que resulta de perder algo especial. En resumen, la identidad salvadoreña es el “tesoro” del título que Salgado lamenta a lo largo del poema.

¿Quienes realmente son libres?

En el perfil de Instagram de La Femenista Colonista, había una publicación hace 36 semanas capturando a una mujer transgénero, Camille Gael, en una protesta local sosteniendo un pedazo de cartón que decía “Todos hablan de libertad, pero ven a alguien libre y se espantan ”. Esta pieza se destacó para mí porque rara vez veo representación de Latinx dentro de la comunidad LGBTQ + o siendo destacado. Siento que es un tema silencioso o tabú en la cultura latinx.

Foto de una mujer Camille Gael, protestando para los derechos de la comunidad LGBTQ+

Lo que todavía no entiendo del todo es cómo estamos en 2021, pero todavía hay odio hacia las personas que eligen expresarse libremente. Además, el hecho de que haya tan pocas representaciones de personas de color dentro de los movimientos LGBTQ +. Intento entender si se trata de un obstáculo cultural o si las personas de color simplemente no son bienvenidas en el espacio. Esto es algo que tuve que investigar más y esperar aprender más en el futuro, enfocándome en las disparidades entre estas comunidades superpuestas. ¿Cómo es que se identifican con la comunidad LBGTQ + y como latinos, pero no son del todo bienvenidos en ninguno de los dos espacios? Esta intersección debería discutirse más en los medios y la academia.

Además, siento que esto se relaciona con la idea del machismo. Ya que en la cultura latina existen roles de género muy estrictos. A menudo, se espera que los hombres sean el sostén de la familia, mientras que se espera que las mujeres se encarguen del trabajo doméstico dentro del hogar. Esto significa limpiar la casa, cocinar, criar a los hijos y cuidar a sus maridos cuando llegan a casa.

De manera similar, en nuestra sección sobre los primeros feminismos latinos y las representaciones patriarcales de las mujeres y el feminismo, aprendimos mucho sobre los roles a los que se limitaban las mujeres antes de que comenzaran a hablar al respecto. Por ejemplo, Jovita Idar promovió la idea de que las mujeres también deberían poder buscar educación. Eleva sus comunidades cuando más latinos tienen acceso a la educación. Igualmente, Luisa Capetillo se destacó por ser una activista y luchó por la igualdad de la mujer. Sin embargo, estos movimientos, ya sean derechos de las mujeres o derechos LGBTQ +, se contradicen constantemente. Es por eso que debemos ser aliados de estos movimientos y ayudar a elevar a los miembros de estas comunidades.

css.php